-
« Home
Páginas
-
Categorías
- Categorías
-
Archivos
Category Archives: Sin categoría
Este blog, resultante de la emigración de mi «Espacio de Avidad» en Windows Live a Words Press, fue creado -y sigue siéndo adicionado- especialmente para aquellas personas amantes de la buena poesía, con el aporte de mi propia voz en las declamaciones, habiéndose agregado presentaciones de Power Points (PPS), videos y enlaces de interés para el disfrute de mis visitantes, asi como temas de fondo y mis escritos personales de opinión en la sección titulada «Mis artículos»
Sean bienvenidos a esta nueva plataforma
Avidad
Presentaciones Power Point (PPS)
-
Detrás+de..– ChrysanthemumFestiva_Soberbio-Dali.- Emirate_Plane.- La_belleza_de_los_volcanes.- Festival__de_las_naranjas.- Un Bello Power Point.- CUADROS.- luna2.-+ La Grand Place de Bruselas.-DeGalenos.-Lladr+¦Mondscheinesonate-PR.-PARQUE EN MONTREAL.-Pensamientos..-VIDA_SALVAJE.-Woody-Allen-2.-Vladimir_Kush.-74 – GUSTAVE CAILLEBOTTE.-Montmartre(LaBohemia).-enmiviejosanjuan.-Mis tiernos amigos.-Italia_.-MARTE.-3.15-Sabias_que_…...-AupaysdesGabarres.-_CHICAGO.-ahorrandovida.-Menopausia.-MARINA BAY SANDS HOTEL.-amaesthMiratujardin.-NORUEGA QUE PASADA.-Puente Ro...-ELHOMBREMASFELIZDELMUNDO.-Toledo la leyenda del beso.-BENIDORM..-El_Principio_del_Vacio.- Ciudades y pueblos de Italia.- Versalles italiano.- Alaska.- Razonamiento y paisajes.- Amistades increibles.- Abuela (precioso).- La Naturaleza.- Mainau Alemania.- El camuflaje en la naturaleza.- Frigiliana, un típico pueblo andaluz.- Jardín botánico de Longwood. Pensylvania.- Iglesias monumentales.- Polonia.- Casa Mila Barcelona.- Costa amalfitana.- Iglesia de sal bajo tierra.- Imágenes de Pais y una balada.- Paradoja de la vida ¡¡Muy güeno!!.- Viaje por los alpes.- Viena y el Danubio.- Catedral de Burgos.- ¡¡¡Gracias a la vida!!!.- Jerusalem.- Parque natural del Monasterio de Piedra.- Slovenia.- Francia profunda.- Arte.- San_Petersburgo.- Museo del Cairo.- Aristóteles, rosas y una canción.- Arquitectura del Mundo.- Comer bien la fruta.- La Virgen de Guadalupe.- Calle Corrientes.- Museo el Ermitage.- Arquitectura de París.- Caminante no hay camino (Machado).- Sicilia en colores.- Perez Reverte.- Carnaval en Venecia.- Un desierto en Brasil.- Museo Thyssen.- La isla de Sark.- El mundo de la foto.- Lo que debemos agradecer.- El tren (hermoso viaje).- Groenlandia.- El planeta Tierra ¡¡¡Impactante!!!.- Salvador Dali-Cronologicamente.- Perritos.- Tulipanes.- Shanghai…¿Alguien dijo pobres chinos?.- Regalo para mis amigos.- Roma.- Quebec.- SierraTarahumara. Chihuahua. Mexico.- Pinturas de Leonid Afremov.- Andrea Bacelli en los Alpes.- Paisajes de España.- Galicia.- El Transcantabrico (crucero en tren).- Todo el encanto de Grecia y Nana.- La monja pintora.- Los cafés mas bonitos del mundo.- La casa de Bill Gates.- Van Gogh.- Golondrinas migrantes.- Espiritualidad india.- Receta para la felicidad.- Parque chino.- No permitas sentirte viejo.- Cómo comer las frutas.- Gracias a todos (con música).- San Telmo (Argentina).- Ante el infarto a solas.- La otra España.- Cancion y bellísimos lugares.- Egypt. (El Cairo).- Una linda historia.- Orquideas.- Los invernaderos de laeeken.- Relojes Cucú.- Sonidos del Big Ben.- Sicilia.- El lenguaje musical de las aves.- Portugal.- Mar del Plata.- Quelque part en France.- Sevilla.- Patios cordobeses.- Los gatos.- Ronda turística.- El duomo de Florencia.- Acuarelas de Steve Hanks.- Museo de El Cairo.- El palacio de cristal en Madrid.- Madrid.- Museo D’orsay (esculturas).- Panorámicas de Venecia con movimiento.- Monasterio de Montserrat.- Sal marina (la buena).- CABALLOS, ¡qué belleza!.- OVIEDO.- Alemania.- Fotos maravillosas.- Tren de las nubes.- Egipto en imágenes.- Palacio Ducal en Luxemburgo.- Pintores famosos.- Diabetes.- salud mental
Peliculas infantiles
El Lago azul.-Primer amor en la isla (Versión hablada en español)
Mulan (película infantil larga duración).- Versión hablada en español
Videos You Tube (enlaces)
http://www.youtube.com/watch?v=sOnqjkJTMaA&feature=channel_video_title Michael Jackson
http://www.youtube.com/watch?v=p4QqMKe3rwY Abba (Chiquitita)
http://www.youtube.com/watch?v=BKq3S-WshN0&NR=1 Jean Michel Jarre (Fourth Rendez-Vous Fourbidden)
http://www.youtube.com/watch?v=eLhA4n5jJc0&feature=channel_video_title Julio Iglesias (La Gota Fría)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XQd_DkSG16M Julio Iglesias (Agua dulce, agua salá)
http://www.youtube.com/watch?v=2kKjkF7sYFA Julio Iglesias (El bacalao)
http://www.youtube.com/watch?v=JKU3Wnb-PPI Jinjo Crew 2013
Videos You Tube (canales de reproducción)
http://www.youtube.com/watch?v=Ti0AvRnVIms&list=PLFA7AD474517E33CC 64 videos de cnte flamenco
http://www.youtube.com/watch?v=8mSjQ7w1uP4&list=PL6A400D6720694E62 Videos de dibujos animados
Grabaciones en audio
Música electrónica
Armin van Buuren
Música clásica
Rapsody in blue
Tocatta&fuga (J. Sebastian Bach)
9ª Sinfonia de Bethoven
Efectos especiales
Lluvia y tormenta
Tiroteo
FORO «Al pan, pan y al vino, vino»
NEGROAZABACHE Poesía, música, vídeos y variedades
La obra de Francisco Álvarez Hidalgo (poesía actual)
LA LAGUNA ESTIGIA.- Jonathan Soriano Llorens
PALABRA VIRTUAL.- Poetas, poesïa y audios
Panorámicas del mundo en 3 dimensiones y con giro 360º
Sky Driver
http://cid-0befacbdd4a525d6.skydrive.live.com/home.aspx
La prensa diaria:
NEW YORK TIMES diario internacional
Mis artículos:
HISTORIA DE ESPAÑA (Fernando VII)
HISTORIA DE ESPAÑA (1931-1936)
INÉS ARRIMADAS, NO (P. Sánchez)
EL CUERPO HUMANO Y LA EVOLUCION
A UN AMIGO FALLECIDO
HISTORIA DE ESPAÑA (enviado a IDEAL)
HISTORIA DE ESPAÑA (1868 – 1874)
MI CUMPLEANOS
Temas Sobresalientes
NO VOLVERÉ A SER JOVEN.- J. Gil de Biedma
MI PATRIA.- Jonathan Soriano Llorens
BRINDIS EN NOCHEVIEJA.- Guillermo Aguirre
VILLANCICO DE LA FALTA DE FE.-L. Rosales
EL CAMELLO COJITO.- Gloria Fuertes
EL AGUA QUE ESTA EN LA ALBERCA.- P. Salinas
CUANDO TENGAS FRIO.- Joaquín Sabina
ROMANCE DEL ACABOSE.- J. A. Ochaita
HAN CAIDO YA LAS HOJAS.- Jonathan Soriano
ROMANCEDE LOS OJOS VERDES.- R. de León
LA VACA,- Federico García Lorca
RIMA LIX.- Gustavo Adolfo Bécquer
VIAJERO HACIA EL FINAL.- Fco. Alvarez Hidalgo
LA COPLA ANDALUZA..- Manuel Machado
CANCION DE CUNA A UN PRESO.- José Hierro
ULTIMO AMOR.- Vicente Alexandre
EL CUERPO Y EL ALMA,- Vicente Alexandre
ME SABEN A NUEVO.- Jonathan Soriano Llorens
A LA VIRGEN MARÍA.- Dámaso Alonso
HOJAS SECAS.- M. Gutiérrez Nájera
ERA UN JARDIN SONRIENTE.- S. y J. Alvarez Quintero
LOS MOTIVOS DEL LOBO.- Rubén Darío
NOCTURNO III .- José Asunción Silva
ODA A LA VIRGEN MARIA.- Fray Luis de Leon
EL PERRO COJO .- Manuel Benítez Carrasco
CIUDAD SIN SUEÑO .- Federico García Lorca
PARACUELLOS DEL JARAMA .- Fco. Álvarez Hidalgo
HISPANIDAD .- Fco. Álvarez Hidalgo
A SOLAS.- I. Enrique Arciniegas
LA LÁGRIMA INFINITA .- Hilarión Cabrizas
COMPRENDER.- Francisco Lorca Cano
NOVIA DE LA TIERRA.- Salvador Rueda
Rafael de León
ROMANCE DE LA VOZ EN LA SANGRE
ROMANCE DE AQUEL HIJO QUE QUISIMOS TENER
Federico García Lorca
PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
FEDERICO GARCIA LORCA.- Luis Riuz Azcoita
Manuel Benítez Carrasco
Fotografia del poeta
Manuel Benítez Carrasco nació en Granada el 1 de Diciembre de 1922 en pleno corazón del barrio del Albaycín.
Pasó los pimeros años entre la colegiata albaicinera donde su tío Manuel Benítez Martínez era el coadjutor, la ermita de San Miguel Alto donde su padre ejercía de carpintero y las escuelas del Ave maría, donde, como él mismo decía, aprendió las primeras letras. Así, dada la ubicación de su cuna no es de extrañar que el poeta haya traducido desde sus primeros escritos la belleza de Granada que sus ojos contemplaban desde los altos del cerro del Aceituno y por los requiebros de las callejuelas de su Albaycín natal.
Benítez Carrasco inició su carrera literaria colaborando en la revista poética «Colección Vientos del Sur». Muy joven, en 1943, obtuvo su primer premio de relevancia, el Premio Nacional de Teatro de Escuadra con la obra «Luz de Amanecer», comenzando desde ese momento una trayectoria literaria jalonada de galardones.
En 1947 marcha a Madrid, ciudad donde comenzó a ganarse la vida como poeta, recitando sus poesías en teatros y clubes en los años 50. Según explicó Delgado-Calvo, la peculiaridad de Benítez Carrasco reside en que » no fue un poeta al uso de los que conocemos hoy, que publican sus libros y les llaman para dar conferencias», sino un «poeta de cartel» que se ganaba su vida recitando su poesía en teatros y clubes de lujo. «Lo que nadie puede discutirle a Benítez Carrasco es que salía al escenario a recitar sus poesías y triunfaba. Llenaba los escenarios, los abarrotaba»
Sin embargo en Madrid no terminaba de encontrar su hueco y se marcha a América, donde le llega el éxito. Desde 1955 su figura es inseparable de Hispanoamérica; viaja a Cuba y en la isla caribeña permanece durante todo un año. A partir de ese momento la figura de Manuel Benítez Carrasco es totalmente inseparable de México, donde pasa gran parte de su vida.
A partir de los años 70, Benítez Carrasco empezó a alternar su residencia en México con estancias en Granada, donde murió en 1999.
En 1998 fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de Granada, año en que también se le dedicó una importante avenida en el barrio de la Oliva, en Sevilla.
Recordando al poeta
Pregon taurino 1987 en Sevilla (audio)
Testimonio
Su obra
ROMANCE DE LA VOZ Y EL CANTE TRISTES
CUATRO ELEGÍAS SOBRE UN MISMO TEMA
RECUERDO A MI PADRE EN SU TALLER
SOLEÁ DEL AGUA QUE NO QUIERO BEBER
EL PERRO, EL NIÑO Y EL MILAGRO
LA MUERTE PEQUEÑA DE ANDALUCÍA
Poemas en audio
http://Poema en audio: Zapateado, de Manuel Benítez Carrasco, recitado por el autor acompañado al piano por Agustín Lara
http://Poema en audio: Cachitos de España, de Manuel Benítez Carrasco, recitado por el autor acompañado al piano por Agustín Lara
http://Poema en audio: Granada, de Manuel Benítez Carrasco, recitado por el autor acompañado al piano por Agustín Lara
http://Poema en audio: Bolero, de Manuel Benítez Carrasco, recitado por el autor acompañado al piano por Agustín Lara
http://Poema en audio: Silverio, de Manuel Benítez Carrasco, recitado por el autor acompañado al piano por Agustín Lara
Francisco Alvarez Hidalgo
Antonio Pardal Rivas
Rafael Delgado Calvo-Flores
Romance de Francisco Javier Mellado Cortés
Francisco Lorca Cano
SONETO
Otros autores
EL SEMINARISTA DE LOS OJOS NEGROS.- José A. Carrión
CANCIÓN MARINA .- Jaime Fontana (Honduras)
PANDERETA .- Pedro Mata (1811- 1877)
ENTRE LOS GERANIOS .- José Mª Pemán
ROMANCE DEL MAR Y EL MARINERO .- Jonathan Soriano Llorens
A MARGARITA DEBAYLE .- Rubén Darío
BALADA DEL MAL AMOR .- J. Ángel Buesa
POEMA DEL AMOR AJENO .- J. Ángel Buesa
POEMA DEL ÉXTASIS .- J. Ángel Buesa
CARTA PARA USTED .- J. Ángel Buesa
PEQUEÑA CANCION.- José Angel Buesa
CANTO A LA MUJER CORDOBESA .- El Pastor Poeta
LA SIESTA .- Hnos. Álvarez Quintero
A UN OLMO SECO .- Antonio Machado
PÍNTAME ANGELITOS NEGROS .- Andrés Eloy Blanco
LA VACA BLANCA .- Andrés Eloy Blanco
CLAVELES ROJOS .- Manuel «Machuca»
SIRVE MAS VINO .- Ruben C. Navarro
VERDADES AMARGAS .- Ramón Ortega
CORRIENDO VAN POR LA VEGA .- José Zorrilla
CERRARON SUS OJOS .- Adolfo Becquer
SI PUDIERA .- Joaquín Pérez de la Blanca
CELOS .- Pedro Mata (1811-1877)
PRONTO SERÁN TRES .- Fernando Lastra
LA RENUNCIA .- Andrés Eloy Blanco
EL BRINDIS DEL BOHEMIO .- Guillermo Aguirre
LA CENA JOCOSA.- Baltasar de Alcázar
Dentro de la limitación que entraña el conocimiento humano, los grandes avances científicos en materia de astronomía nos llevan a pensar que fue el hidrógeno el mayor elemento liberado en el Big-Bang. Parece ser que fue a partir de los átomos del mismo y sus estallidos al reaccionar con los demás elementos primigenios, expandiéndose por la inmensidad infinita del espacio, lo que dio origen a la formación del Universo.
Se cree que de tal explosión se desprendieron, por decirlo así, como enormes nubes aisladas, dotadas con inmensas energias reaccionando y buscando sitio en la inmensidad, formando las galaxias, imposibles de de cuantificar en su totalidad y contándose por miles las descubiertas ya. Cada galaxia, a su vez, cuenta con millones de estrellas en diversos estados de evolución, alrededor de las cuales circundan complejos sistemas planetarios que son mundos ignotos separados entre sí por distancias que se miden en años luz (un año luz es la distancia que se recorrería durante un año a razón de 300.000 km por segundo).
¿Y que significa la Tierra en que vivimos, ubicada en tal inmensidad?
La Tierra es solo un pequeño planeta que gira alrededor del Sol, que solo es una estrella de tantas dentro de la galaxia llamada de la «Via Láctea». En la Vía Láctea hay millones de estrellas o soles rodeados de planetas, sátélites y otros cuerpos en gravitación, con órbitas alrededor de la estrella o sol que las atrae en el correspondiente sistema planetario al que pertenecen. Otros cuerpos que viajan por el espacio a enormes velocidades dentro de nuestra galaxia, tales como los cometas, mantienen órbitas independientes de la atracción de cualquier estrella determinada.
¿Y qué somos o significamos cada uno de nosotros, los hombres o mujeres, los animales de cualquier especie o las plantas dentro de la Tierra y en el conjunto universal?
Comparados con las dimensiones del tiempo y del espacio universal, en tamaño somos menos que la millonésima parte de un grano de arena en el desierto, y en el tiempo nuestra vida es mas breve que el transcurrir de un rayo…. Y sin embargo, física y mentalmente nosotros formamos parte de la Creación. Nuestro cuerpo está formado por los mismos elementos químicos del mundo que nos rodea y la complejidad de nuestro organismo interior no es mas que el producto de la evolución de los mismos elementos en un proceso de reacciones fisico-químicas a lo largo de miles de millones de años. Misteriosamente, el proceso de formación de cada individuo, dentro de su especie, está regido por el código genético contenido dentro de su ADN. ¡Toda una maravilla de ingeniería para ser producto de la casualidad!
Dado que las cualidades o atributos del Creador no pueden ser conocidos por el hombre fuera de la fe, tampoco podemos saber científicamente si el sentido del bien y del mal que rige entre la especie humana se manifiesta en las acciones del Ser Supremo sobre su obra. A juzgar por las catástrofes naturales que se dan sobre la tierra, parece que no. Pero es tan grande el poderío y la grandeza que manifiesta que, ante nuestra evidente insignificancia, es necesario preferir creer en su bondad aunque solo sea en razón de la fe.
Solo hay dos cosas comunes a todos los seres vivientes sobre la Tierra: su instinto de supervivencia y conservación, y la necesidad de procrearse. Y si en algo el hombre se diferencia del resto de los animales -aparte de tener un cerebro mas desarrollado- es en el conocimiento por anticipado de que tiene que morir, aunque ésto, mas que un bien, supone un perjuicio transcendental. Si lo ignorásemos no tendríamos necesidad de religión y nos hubiéramos evitado muchas guerras. Pero la suprema ley de la naturaleza es la depredación y ello nos obliga a pelear de todos modos por el instinto de conservación. La inteligencia del hombre, mas que nada, por ese mismo instinto, exagerándolo, le ha hecho ser el mayor depredador en la Tierra. Siempre el pez gordo se come al chico Y eso no tiene solución ni aun tan siquiera entre los humanos, supuestamente mal llamados por su inteligencia reyes de la Creación.
A pesar de todo, yo sigo creyendo que hay poderosísimo Creador que ha de juzgarnos, a quien llegan los pensamientos humanos, y diariamente me recomiendo a El. Le pido por mí mismo, por cuantos me rodean, por cuantos sufren y por la paz del mundo. El «Padre Nuestro» es la oración perfecta que debería servir por igual para todos los hombres de la tierra, independientemente de cualquier doctrina o religión. Yo lo rezo todas las noches.
(*) La teoría del Big-Bang no es la única sobre el principio de la formación del Universo. Ahora parece demostrarse que tal explosición no es mas que una entre infinidad de ellas que se han producido y se siguen produciendo, propangándose por el espacio infinito como las células humanas por nuestro cuerpo. De todas formas, sea cual fuere su origen, la pregunta existencial seguirá siendo la misma: ¿es la vida producto de una casualidad o la obra del Creador?… Que cada cual se la conteste a sí mismo.
Avidad
P.D.- Pienso que antes del Universo fue la Energía y antes que la Energía el Gran Poder que la pudo transformar en Universo. La energía nunca se pierde, solo se transforma. La energía del hombre está en su espíritu. Es muy posible que cuando cada hombre muere, su energía vuelva a su primitiva esencia.
REFLEXIONES SOBRE LA FE
Respecto a la existencia de Dios, y mucho menos en cuanto a la definición de sus cualidades, nadie puede pronunciarse, en buena lógica, con seguridad absoluta, si no es mediante la fe. Y no me refiero solo a la fe católica basada en el Evangelio y en la palabra de Jesucristo, sino a todas cuantas religiones existen sobre la tierra. La fe a través de cualquier doctrina religiosa se tiene o no se tiene para dar sentido o nó al misterio existencial según las distintas creencias. No obstante, el Hombre (con mayúscula) tiene por sí mismo, individualmente, la capacidad de raciocinio para hacerse su composición particular sobre el misterio del entorno universal en que vive y sobre su propia vida y su muerte. Hay quienes prefieren no pensar en éso, que es lo mas fácil y muy coriente, y otros que preferimos mantener nuestra inquietud y nuestra propia creencia que puede coincidir o nó con la fe católica, apostólica y romana. La gran pregunta es: ¿el universo y toda la vida subyacente en él es producto de la casualidad o es la obra de un Creador?… Para mí, la vida -íncluso contemplada meramente en la complejidad de mi cuerpo- no puede ser producto de la casualidad. Y no entro en si mi reflexión coincide o no con los principios de la religión cristiana.
Yo creo que el universo entero, desde su creación, es como un juego donde el Creador se recrea. La tierra y la vida en la misma, por poco que represente en la inmensidad de lo creado, quizás sea, dentro de los propósitos del Creador, como un mero estadio de la evolución, muy avanzado en relación con las proximidades cósmicas que nos rodean, aunque mas allá de donde el hombre alcanza con su inteligencia y su tecnología actual, no sabemos lo que pueda haber. Indudáblemente, sin la reproducción individual, las especies desaparecerían y volveríamos a la nada. De ahí que la procreación sea en este mundo terrenal consustancial con la existencia en todos los órdenes de la vida. Va unida, ineludiblemente, al código genético. La tinta con la que Dios escribe en su juego es el ADN. Científicamente, los elementos químicos de donde procede todo lo creado parecen ser siempre los mismos, a juzgar por lo que conocemos. La combinación de esos elementos, a través de miles de millones de años, es lo que define a las especies y perfecciona poco a poco a los homínidos hasta alcanzar el grado máximo conocido de evolución que supone el cerebro humano actual. A partir de adquirida la cualidad del pensar puede que, en los designios insondables del Creador, entrara en juego la aparición del «bién » y del «mal» como conceptos para ensayar con los hombres, haciéndonos responsables del progreso o destrucción física de nuestra propia especie. Materialmente somos polvo de estrellas y los elementos químicos que componen nuestro cuerpo no valdrían ni dos euros en una droguería cualquiera. La muerte quizás sea la vuelta de nuestra esencia válida (el alma) al seno del Creador. El mundo de los vivos es el campo de batalla donde se enfrentan, en todos los órdenes, las grandes fuerzas del bien y del mal en un plano teológico. Mal camino físico lleva la humanidad, por culpa de sí misma, ante el libre albedrío que el creador le ha dado. Si Él no lo remedia, el futuro aquí abajo, en la tierra, no parece caminar hacia buen fin. Y esto no es meter miedo. Es la realidad a la vista de lo que ocurre en un mundo donde impera el egoismo, la lucha por el poder, la desigualdad y la falta de caridad.
Avidad
EL HOMBRE (El cuerpo humano y la vida)
Por si no hubiera suficiente grandeza y misterio en la contemplación del espacio exterior -el Universo- miremos hacia dentro de nosotros mismos, hacia dentro de ese otro universo no menos misterioso que es el cuerpo humano. Una razón mas para pensar en la existencia de Dios.
http://www.youtube.com/watch?list=PLA66C74CCA90A20D2&v=s0Sxhbrpt3g Lista de reproducción. 10 vídeos sobre el cuerpo humano
RESUMEN DE ESTA SECCIÓN DEL BLOG
En mi opinión, la mas acertada Historia Sagrada, válida para todas las religiones existentes, es la contemplación del Universo y el conocimiento del inicio y evolución de la vida sobre la tierra, que hace evidente la necesidad del poder creador, único Dios al que deberíamos respetar, temer o adorar por igual todos los hombres de la tierra, lejos de esa fragmentación ideológica que a lo largo de los siglos ha dado lugar a la diversidad de creencias religiosas contrapuestas existentes, en cuya insensata defensa de conceptos, credos y costumbres los hombres se han sacrificado siempre y nos seguimos matando en la actualidad, inútilmente, en guerras incesantes con trasfondo religioso.
Alhambra – Historia (1ª parte) (video)
Alhambra – Historia (2ª parte) (video)
Parque natural de Sierra Nevada
Guía turística de Granada
Debe estar conectado para enviar un comentario.